Hay un miedo compartido entre podcasters y es el de decir públicamente cuanta audiencia tiene tu podcast. Si me encontráis en reuniones de eventos, siempre os preguntaré esto y siempre he notado una reticencia, en esos casos mis hoyuelos hacen que la gente confiese ¿y sabéis qué? mucha gente tiene buenos números. Todos.
Hace unos años la plataforma Lybsin me contó que el 90% de los podcasts que alojaba a nivel mundial tenían una media de 250 oyentes.
Los oyentes los contamos por episodio individual durante 30 días, por tener un baremo.
Con el tiempo he ido preguntando y he visto gente con 5000 oyentes por episodio que piensa que tiene poca audiencia, o gente que aparentemente podríamos pensar que está en el top 5 de España y sus números son unos más que dignos 10.000 oyentes por episodio.
El principal problema es que todas las plataformas ocultan sus números, esto no es Youtube. Y la gente tiene miedo a que se le haga de menos, a que su marca personal o su trabajo se vea afectado por un número. Hemos entrado en esas estúpidas reblas blackMirriorianas en las que los likes deciden.
Y no.
Todo tiene un contexto, un objetivo y unas vías que nos llevan a dónde estamos. Te contaré mi caso para que se vea claro. Mi podcast de metapodcasting hace años tenia 4000 oyentes, con el tiempo dejé de hablar de metapodcasting para centrarme más en la creación y mejora de los contenidos de podcasting. Se parece pero no es igual a lo que hacía, ahora está más enfocado al creador, al que quiere un podcast y al que que quiere mejorarlo.
Esto, junto con el cambio de nombre a Quiero ser podcaster (y la proliferación de metapodcasts y muchísimas más variables) hizo que mi podcast tenga actualmente unos 300 oyentes por episodio. Y estoy más contento que nunca, gracias al podcast me vienen clientes, gracias al podcast se apuntan al premium, gracias al podcast tengo acceso a todos los creadores de podcast y puedo hacerles preguntas sobre su contenido, su estrategia y sus números (esto voy a empezar a hacerlo en el premium).
No enseñar los números es engañarse a uno mismo, si tienes 100, tienes 100 y si tienes 1000, tienes 1000. La pregunta que debes hacerte es ¿estoy cumpliendo con mi objetivo?
Si tu objetivo es crear marca, dar valor, estoy seguro de que lo estás consiguiendo, si tu objetivo es tener patrocinadores, no decir las cifras solamente te está perjudicando, porque cuando se acerque una marca vas a tener que decírselo y si has proyectado otra cosa, eso te afecta a ti.
Pero si las marcas ya saben tus números, probablemente se acerquen por otra cosa, por tu forma de hacer las cosas, por tu nicho, por tu público, por el respeto que le das a las promociones.
No le veo nada malo en decir las estadísticas de nuestros episodios. Algunas plataformas nos dan la cifra mensual (que suma episodios nuevos y antiguos), y otras plataformas te inflan números y si te los crees te estás autoengañando.
Quiero empezar una campaña de transparencia, así que si estás leyendo esto, se agradece que digas tus números. Cómo digo, todo tiene un contexto, tiempo grabando, objetivo, comunidad previa, redes sociales, plataforma de alojamiento. Decir un número en realidad es decir muy poco de nuestra intimidad. Pero si empezamos a decirlo, la gente tendrá menos miedo, l@s podcasters empezarán a ver sus propias posibilidades y evitaremos abandonos de podcasts.
Esto es cosa de todos y no hay que tener miedo.
Empiezo yo:
Quiero ser podcaster: 1500-2300 mensuales (Acast me las dice) (aprox 200-300 por episodio)
Los Mensaheros: 200 - 400 x episodio
Cuando los niños duermen: 400 - 500 x episodio
Quiero recibir cosas por email
Aquí es dónde te apuntas para que te mande emails con ideas, consejos, noticias. Solamente mandaré cuando tenga cosas que decir. Llámalo newsletter, boletín o correos de parte de tito Sunne.